![]() |
Robert Swartz
Foto Antonio Márquez
|
Una de esas personalidades en el ámbito de la Educación de todo el mundo es Robert Swartz, creador del método TBL (Aprendizaje Basado en el Pensamiento).
Robert Swartz
Según nos cuenta el portal @_INED21, Robert Swartz es filósofo. Doctor y profesor emérito de la Universidad de Massachusetts, en Boston, lleva más de treinta años investigando, en una estrecha colaboración con un gran número de docentes e investigadores internacionales, sobre cómo enseñar a pensar a los alumnos , habiendo publicado numerosos libros sobre este tema. Ideólogo del método Thinking Based Learning (TBL) y es considerado uno de las personalidades más influyentes en el ámbito de la educación mundial. También es director del Centro para la Enseñanza del Pensamiento (The Center for Teaching Thinking, CTT), organización educativa que ofrece talleres, programas de desarrollo profesional y recursos didácticos para escuelas y universidades interesadas en introducir el pensamiento crítico y creativo en su currículo, con sede permanente en España.
Durante el CTT Instituto de Verano de 2017, celebrado en Madrid, Antonio Márquez y José Blas García tuvieron ocasión de conocer de lleno a Robert Swartz y de formarse en el TBL, proponiendo, además, algunas ideas para hacer de este método un modelo de participación de todos.
Robert nos acogió amablemente en su casa de Madrid y nos regaló esta entrevista que hoy os ofrecemos en dos versiones: una versión traducida completamente al inglés, y la otra íntegramente traducida al español.
El Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) tiene un gran potencial para ayudar a los alumnos a desarrollar su pensamiento crítico y creativo, pero especialmente para aquellos que presentan problemas en su ejecutivo central, ya que el modelo de destrezas de pensamiento propuesto por Swartz sistematiza su trabajo planteando una enseñanza directa, infusionada en el currículo y reflexionada para su transferencia y generalización. Y en esa infusión está la propuesta de trabajar los hábitos de pensamiento dentro de las aulas, mientras se trabaja el currículo. Es por tanto un modelo inclusivo que nos interesa abordar desde este portal.

Las traducciones in situ y a posteriori para la edición del vídeo fueron realizad
as por Paulina Bánfalvi Kam @Yoclin36
as por Paulina Bánfalvi Kam @Yoclin36
El Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL) tiene un gran potencial para ayudar a los alumnos a desarrollar su pensamiento crítico y creativo, pero especialmente para aquellos que presentan problemas en su ejecutivo central, ya que el modelo de destrezas de pensamiento propuesto por Swartz sistematiza su trabajo planteando una enseñanza directa, infusionada en el currículo y reflexionada para su transferencia y generalización. Y en esa infusión está la propuesta de trabajar los hábitos de pensamiento dentro de las aulas, mientras se trabaja el currículo. Es por tanto un modelo inclusivo que nos interesa abordar desde este portal.
Entrevista en inglés
Entrevista en Español
El TBL en 9 principios recogidos por INED21 y que os dejamos en este "Momento Twitter" extraído de la cuenta de @AMarquezOrdonez
Enseñar a pensar
No hay comentarios :
Publicar un comentario